Quienes participan de este curso tendrán la posibilidad de conocer más acerca de la arquitectura de los robots poliarticulados y el control en simultáneo de sus articulaciones.
Descripción del curso
Quienes participan de este curso tendrán la posibilidad de conocer más acerca de la arquitectura de los robots poliarticulados y el control en simultáneo de sus articulaciones. Las actividades han sido diseñadas de tal manera que podrán dotar a estos robots con un grado bajo de inteligencia mediante el uso intencionado de sensores. Además, investigarán sobre las tecnologías usadas para la robótica educativa y serán capaces de aprovecharlas como una herramienta para resolver problemas asociados a materias del currículo escolar.
Objetivos Epecíficos
Profundizar en las fases de la programación mediante la conceptualización y uso de algoritmos, así como identificar la percepción como característica de los robots y programar estructuras en paralelo.
Construir mecanismos que impliquen cambio de dirección de movimiento utilizando engranaje cónico.
Conocer diferentes plataformas utilizadas en la robótica educativa y conocer recursos didácticos de la robótica educativa aplicables a propuestas de enseñanza- aprendizaje.
Mostrar el carácter multidisciplinario de la robótica educativa y su aplicación en las ciencias y las matemáticas.
Aplicar creativamente los procesos de ingeniería de la construcción en la creación de robots resaltando la estética, la forma, la funcionalidad y el uso a partir de los bocetos diseñados y las construcciones creadas.
Requisitos técnicos
Curso aprobado de Principios de la Robótica Educativa.
Es requisito poseer un kit de Robótica Educativa (Lego MindStorms NXT-EV3, Tetrix, VEX, Paralax, FisherTechnick, Arduino u otro, y es de suma importancia que con este kit se pueda trabajar ejercicios con mecanismos).
Contar con una computadora (Windows Vista (no starter), 7 (no starter) 8, 10 con las siguientes características:
Procesador: Mínimo 1 GHz.
RAM: Mínimo de 1GB.
Espacio en el disco duro: Mínimo 256 MB.
Tarjeta gráfica.
Parlantes y micrófono
Cámara digital.
Servicio de Internet.
Perfil de entrada del estudiante
Docentes de materias básicas, con buen dominio de temas curriculares. Es necesario tener conocimientos y experiencia previa en Robótica Educativa. Además quienes participen deben tener conocimientos prácticos en las tecnologías de comunicación y uso de herramientas en línea y en navegabilidad por ambientes virtuales para el aprendizaje, tales como campus virtuales, foros de participación y consulta, encuestas virtuales, canales de televisión (YouTube) entre otros.
Contenidos que se abordan en el curso
Eje 1: Teoría
Tecnologías para hacer robótica Educativa
Ambientes de aprendizaje y principios de la robótica (Contextos no formales, talleres, cursos libres, campamentos, otros).
Eje 3: Construcción
Estructuras flexibles (Articulación)
Máquinas simples y operadores (Engrane: corona, cónico y tornillo sin fin)
Los contenidos se desarrollan en tres módulos durante 6 semanas. Está diseñado de forma masiva, por lo que no cuenta con un mediador, se debe invertir un promedio d
El curso “Arduino: Una puerta a la computación física” está dirigido a docentes de informática educativa, interesados en promover procesos de mediación centrados en el desarrollo de las capacidades y conoc
Este curso es de carácter práctico, tiene como tema transversal: Pensamiento Computacional y didáctica para el abordaje de temas de programación y didáctica para el desarrollo de proyectos, donde se espera que los par